Vinos españoles: ¿Cómo hacer el maridaje ideal?
Los vinos españoles son conocidos en el mundo entero por su gran calidad y variedad.
España cuenta con 134 denominaciones de origen de vino. Cada denominación es una muestra diferenciadora de la calidad de los vinos y de la idiosincrasia de todos y cada uno de los territorios que las conforman.
Como imaginaras, hay opciones para todos los gustos y presupuestos; por eso, para las personas que se están iniciando en el mundo del vino, les vamos a ayudar a elegir los mejores para cada plato. ¿Nos acompañas?
Desde Curso de Cata del Vino, te vamos a contar cómo hacer un buen maridaje con nuestros mejores vinos de España, para que lleves tu experiencia al máximo.
Descubre las fórmulas ideales para combinar los sabores del vino y el menú de tu mesa, ahora mismo.
¿Cómo hacer el maridaje perfecto con vinos españoles?
Los vinos españoles están elaborados para disfrutarse junto a los platos más deliciosos. Una de las claves para lograr un buen maridaje, es elegir distintos tipos de vinos españoles que vayan acompañando los pasos del menú.
- Los vinos jóvenes y ligeros se sirven primero; los vinos añejados y con mucho cuerpo, deben ser los últimos.
Además, en el maridaje de vinos y platos se puede seguir un criterio de contraste (combinar comidas ligeras con vinos ligeros, por ejemplo), o de asociación (seleccionar ingredientes que se asemejen a las cualidades del vino). Todo depende del efecto que se busque lograr.
Top 5: vinos españoles para un maridaje perfecto – selección de Cata del Vino.
Hay muchos vinos españoles con denominación de origen que vale la pena tener en nuestra bodega.
Ahora, vamos a conocer los diversos tipos de vinos españoles que resultan ideales para acompañar con ciertas comidas. Aprende a crear una cena de maridaje con un menú impecable para cada ocasión.
1. Denominación de origen Castilla La Mancha
Entre los vinos españoles famosos, cabe resaltar el Cabernet Sauvignon con denominación de origen Castilla La Mancha. Los vinos manchegos armonizan muy bien con el tentador queso manchego; ambos son productos de sabores intensos y contrastantes.
Se trata de una varietal que logra vinos de color y aromas intensos. Su estructura tanica es excelente. Son vinos ideales para envejecer tanto en barricas de roble (crianza oxidativa) como en botella (crianza reduztora).
Asimismo combina a la perfección con arroces al horno, las carnes rojas, embutidos, caza y con quesos de aromas fuertes y maduros como el emmental y el cheddar.
2. Jerez
Hay muchos vinos españoles muy buenos y de precios asequibles como el clásico jerez. Por lo general es un vino fácil de beber, ligero, fresco y dulce; un blanco ideal para servirse como aperitivo junto a frutos secos (nueces, almendras), frutas desecadas (higos, dátiles, pasas) y quesos duros o más blandos.
Dentro de los vinos de Jerez tenemos el fino, manzanilla, amontillado, oloroso, palo cortado, medium, cream, moscatel y pedro ximénez.
En esta imagen podemos ver como armonizan con la gastronomía:
3. Albariño o Godello de Galicia
Si buscas vinos españoles de calidad y si te agradan más los blancos, no hay nada mejor que los vinos gallegos. Varietales con denominación de origen como el Godello y el albariño, van a la perfección con mariscos crudos, cocidos o a la plancha.
La godello, también denominada agudello, verdelhoson, verdeja y berdello ojo de gallo armoniza a la perfección con pescados blancos preparados a la parrilla, plancha y horno; con carnes rojas y blancas; con quesos suaves y de pasta blanda; con arroces caldosos; y con todo tipo de ensaladas.
La albariño se suele disfrutar en Galicia con picoteos, aperitivos, frituras, salazones, quesos cremosos y frescos, con nuestro jamón ibérico, y con todo tipo de pescados.
4. Rioja (Reserva o de crianza)
De entre los vinos españoles más afamados en todo el mundo y con denominación de origen, se encuentra el famoso Rioja. Contamos con vinos blancos y tintos. Los tintos poseen aromas intensos con mucho cuerpo, al estar criados en barrica.
Los vinos tintos con crianza resultan ideales para combinar con potajes, cocido, quesos curados, cordero, entrecottes, y lentejas guisadas.
Si el vino tinto es reserva recomendamos armonizarlo con jabalí, ciervo y quesos muy curados.
Los vinos blancos envejecidos en barrica hacen un excelente tándem con asados de carne blanca, aves, y con pescados de sabores potentes.
Si los vinos blancos han sido fermentados en barrica, recomendamos que sean armonizados con pasteles de verdura y pescado, y guisos de pescado.
En Rioja también hay excelentes cavas que armonizan a la perfección con aperitivos y postres.
5. Tempranillo de la Ribera del Duero
Existen muchos tipos de vinos españoles, pero los provenientes de la Ribera del Duero necesitan una mención especial.
Si nos fijamos en el corazón de la copa su color es rubí, y en los bordes podemos ver el granate si es joven y la teja si es crianza. Posee un aroma de entrada animal, graso, especiado o balsámico, fondos tostados a regaliz (a esto le llamamos complejidad) y una boca potente y estructurada, de gran carnosidad ; el posgusto es amable y muy persistente.
Con un vino tinto joven como el Tempranillo, es posible maridar pescados de agua fría (salmón, caballa, atún), verduras en guisos livianos y carnes blancas de distinto tipo siempre que sea en recetas suaves.
Si ya has pasado por un curso de iniciación a la cata, los nombres de vinos españoles, sus principales atributos y con qué se pueden acompañar, no te será una información extraña.
Es tu momento de vivir la aventura del maridaje y atreverte a experimentar para sacarles el máximo provecho a los sabores, aromas y texturas. ¿Ya te apuntaste al Curso de Maridaje de Vinos y Platos? ¡Disfruta del maridaje de vinos a tu manera y como todo un experto!
Etiqueta:armonía, armonización, cata del vino, maridaje