¿Cómo es el perfil del turista tras el confinamiento?
– local, doméstico, rural, de proximidad, y con grandes espacios abiertos. – No cuenta con aglomeraciones ni bullicio. Las visitas de enoturismo se realizan con la necesaria distancia social, con medidas de seguridad, minimizando al máximo el riesgo de contagio y la carga vírica. – Cuentan con constatada limpieza. – El nivel de stress que se vive en la bodega es inexistente. Tan solo se respira silencio, paz y los aromas de una copa de vino, celebrando la salida del confinamiento, y estar vivos para poder contarlo.
Fotografía de enoturistas, en prestigiosa bodega española con mascarilla, y las adecuadas medidas de seguridad y salubridad.
Recomendamos, a los profesionales del turismo y del vino, inscribirse ya al Curso de gestión de Enoturismo + info aquí. Es un curso 100% online que no caduca. Permite ser estudiado al ritmo de cada uno. Tras el confinamiento, se organizarán diversos cursos semipresenciales entre los alumnos inscritos. En estos momentos de inactividad, interesa aprovechar el momento para estudiar, y salir al mercado del turismo o enoturismo, con más fuerza e ilusión. La tutora del Curso de Gestión de Enoturismo es D. ª Yolanda Fernández, Diplomada en Turismo por la UCM y Máster en Dirección de Empresas Turísticas y Comunicación Estratégica Empresarial. Podéis ver y disfrutar su reciente entrevista en Informativo matutino de Castilla-La Mancha Televisión del pasado día 15 de mayo, abogando por el enoturismo de las bodegas, como el turismo más seguro y saludable. Animamos a las Rutas del Vino, y diversas Asociaciones del sector a seguir los pasos de D. ª Yolanda Fernández, y dedicar sus esfuerzos en idéntica labor comunicativa, en pro del sector del enoturismo, y del turismo en general que reúna los necesarios requisitos de seguridad y salubridad, que reclaman los encuestados.Etiqueta:confinamiento, enoturismo, pandemia, turismo