Grandes mitos del maridaje con vinos y por qué son falsos.
Existen varios mitos del maridaje con vinos, que suelen confundir a las personas que se están iniciando. Al maridaje muchos entendidos le llaman armonización, dado que rehúsan se utilice este término lingüístico pues tiene que ver con el matrimonio.
Según la Real Academia de la Lengua Española (R.A.E), maridaje significa: “Enlace, unión y conformidad de los casados”.
Aunque algunas “reglas del maridaje” influyen en las decisiones de consumo del vino y son muy populares, estos mitos son, en su mayoría, una gran mentira.
Desde Curso Cata de vino, te contamos cuáles son los falsos mitos del vino y por qué no debes dejarte influenciar por ellos. Si los conoces a fondo, podrás perfeccionar tu experiencia, soltar tu creatividad y tomar decisiones como todo un experto.
Desmontando falsos mitos en Curso cata de vino
Es normal que, si eres un principiante en el mundo del vino, te confundas con los mitos que escuchas o lees por ahí. ¿Pero, qué tal si miras este check list y vas desmontando junto a nosotros, cada uno de ellos? Vamos por ello.
· Un buen maridaje solo es cosa de expertos
En una cata de vino con maridaje, pueden encontrarse personas con gustos muy diferentes. La experiencia de cada uno va a variar, sobre todo, en función de sus preferencias. Cada quien puede escoger las frutas, los quesos y vinos que más disfrute.
Más allá de las recomendaciones de expertos, el maridaje es una vivencia o experiencia sensorial muy personal. Por eso lo mejor, es experimentar hasta encontrar el equilibrio de sabores perfecto para uno. Además, puedes tomar este curso para iniciarte en el mundo del vino.
· Los quesos muy grasos alteran nuestra percepción del vino
Hay muchos mitos del maridaje de quesos y vinos. Algunas personas desaconsejan combinar el vino con quesos muy grasos, ya que estos alterarían nuestra percepción de los matices del vino. Pero la verdad es que, los quesos y las frutas –secas o frescas- están entre los alimentos que más resaltan los sabores de los buenos vinos.
La grasa puede disfrazar algo del sabor del vino, aunque no por eso hay que dejar los quesos de lado.
Es importante saber cómo reconocer que un queso es grasiento o no. Nuestro amigo, el director de sala de Santceloni nos explica como gracias a la fase visual podemos analizar cómo es el queso. En este sentido, nos explica que gracias al aspecto de su textura, vamos a conocer cómo es es el tipo de pasta. El color nos va a dar pistas sobre el tipo de leche: cuanto más blanco, más proporción o más leche de cabra tendrá; cuanto más amarillento, mayor proporción de grasa, y eso nos da pistas de que va a haber leche de oveja o va a ser un 100% oveja.
· El vino tinto no va bien con pescados
Uno de los grandes mitos del maridaje entre vinos tintos y comida, es pensar que los vinos blancos van con pescados y dulces, y los tintos, con carnes y pastas. Esta división tan tajante ha caducado.
Por ejemplo, hay pescados como el bacalao o el salmón que van muy bien con vinos tintos españoles con denominación de origen. Asimismo, ciertos vinos blancos pueden acompañar platos más pesados. Puedes ver más consejos para armonizar platos y vinos aquí.
· Los vinos tintos no deben enfriarse
Entre los grandes mitos del maridaje y los vinos, está la creencia de que los vinos tintos se beben siempre al natural, sin enfriar.
El problema es que la temperatura ambiente promedio de una casa excede los 20° C, un estado de calidez inadecuado para percibir la riqueza de matices de sabor que nos ofrece el vino.
· Las pastas maridan con tintos y blancos
El maridaje de vino y comida implica combinar sabores, texturas y aromas de los alimentos con los distintos vinos. Esto también aplica al caso de las pastas.
Muchas veces se ha dicho que las pastas con salsa solo maridan con vinos tintos, pero con el tiempo se ha logrado probar que van a la perfección tanto con tintos como con blancos.
En este punto, ya hemos desmontado los principales mitos del maridaje con vinos. Y es importante que los tengas en cuenta para no dejarte engañar a la hora de disfrutar de una buena experiencia gastronómica.
Con el Curso online de Maridaje de vinos y platos, estos falsos mitos ya no van a quitarte la libertad de “jugar” con distintas posibilidades, hasta encontrar el maridaje perfecto para ti. ¿Ya te inscribíste? ¿o tienes dudas con este tema? No dudes en escribirnos, estaremos encantados de asesorarte.
Etiqueta:maridaje, mitos del vino, vinos, vinos y platos