Los enoturistas españoles, podrán hacer enoturismo local a partir de la fase 2.
Desde la Unión Europea y el Gobierno Español se están elaborando una serie de medidas que protejan el “turismo sano”, y así dar inicio al desconfinamiento con el enoturismo local.
El objetivo es garantizar la seguridad de viajeros o turistas, y promover la economía este verano.
Para garantizar la seguridad del viajero, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha publicado una Guía de buenas prácticas para trabajadores del sector turístico para garantizar la seguridad así como un informe epidemiológico que puede ser consultado en cualquier momento por el viajero para consultar los riesgos de la región o zona que quiera visitar en sus vacaciones.
Dicho informe se puede consultar aquí.
Respecto al Enoturismo local:
Se ha elaborado una guía específica para visitas a bodegas y otras instalaciones industriales. En estos momentos está en el Ministerio de Sanidad para su validación. En cuanto sea visada por este departamento procederemos a publicarla en la página web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En relación al enoturismo local, se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 20 personas desde la Fase 2, debiendo concertarse estas actividades preferentemente mediante cita previa. Aumentando el aforo según se avance de Fase. Todo ello se tendrá que realizar siempre dentro de la misma provincia ya que, en principio, no está previsto que se permitan los viajes a distintas provincias hasta que finalice la Fase III y, con ella, el proceso de transición hacia la nueva normalidad.
En la fase 2 podemos hacer solo turismo o enoturismo, en nuestra misma provincia de residencia a excepción del País Vasco, que tiene reconocido un permiso especial para que ciudadanos de municipios limítrofes de otras provincias puedan moverse entre ellas. En este sentido, a excepción del caso atípico del País Vasco, solo podremos hacer enoturismo en otras provincias, cuando alcancemos la fase 3.
Muchos responsables de enoturismo de bodegas está aprovechando este duro momento de paralisis para formarse y reciclar sus conocimientos en materia de enoturismo y marketing. El curso de gestión de enoturismo [+ info aquí], es una excelente opción al poderse hacer 100% online desde casa. Ofrece numerosísimos consejos para crear productos enoturistícos de calidad y saber comercializarlos.
En cuanto a las playas y zonas de baño:
El Ministerio de Sanidad ha publicado un documento con recomendaciones para la apertura al público de las playas y zonas de baño comunes para el verano 2020. En las playas y zonas de baño, los riesgos asociados al COVID 19 están relacionados con la interacción entre personas. Para prevenir la transmisión del virus los usuarios y los trabajadores deben, además de cumplir las medidas de distancia social, cumplir las normas de higiene y aplicar los criterios técnicos de mantenimiento, limpieza y desinfección.
En cuanto al turismo exterior:
Turespaña sigue promocionando en mercados exteriores el turismo español, preparándose para la eliminación de la cuarentena de 14 días impuesta por el Gobierno a todo turista extranjero a partir del 1 de julio.
Para más información sobre cómo realizar un turismo más seguro y de calidad:
– Guía de buenas prácticas para el sector turístico [+info aquí]
– Medidas exigidas por la UE [+info aquí]
– App del Gobierno contra el coronavirus [+info aquí]
Etiqueta:confinamiento, enoturismo, fase 2