¿En tiempos de pandemia es buena idea inaugurar un mercado gastronómico?
Ciertamente el covid-19 ha marcado un antes y un después en todos los sectores de la economía.
Concretamente en el sector gastronómico este despiadado virus está llevando a la ruina a gran parte de los hostelería mundial, y muy especialmente a la española. Los datos son alarmantes. Los expertos señalan que uno de cada tres establecimientos del canal HORECA español (HOteles, REstaurantes y CAfeterías) cerrarán sus puertas debido a los confinamientos y a los toques de queda.
Ante esta situación dramática queremos responder a la pregunta ¿en tiempos de pandemia es buena idea inaugurar un mercado gastronómico?.
Si un gallego tuviera que responder a esta pregunta diría muy acertadamente: “Depende”.
En este depende está la respuesta. Vamos a ello.
¿De qué depende que un mercado gastronómico pueda triunfar en tiempos de pandemia?
Para poder convencer de su viabilidad necesitamos ofrecer datos concretos y por ello, pongamos como ejemplo el “Mercado Gastronómico de San Curro” que se está creando en estos momentos en la localidad de San Juan de Alicante, un municipio con 23.000 habitantes aproximadamente.
Como todos os imaginaréis se trata de una localidad que ya cuenta con muchos bares, restaurantes y cafeterías.
Muchas de estos locales se encuentran en régimen de alquiler. En algunos casos suelen pagar más de 2000 euros mensuales de renta.
Por ello, analicemos esta situación desde varios puntos de vista.
- Desde el punto de vista del hostelero:
Desde el mes de marzo ha visto como los gastos fijos se mantienen y los ingresos han disminuido drásticamente.
Entre los gastos fijos se encuentra el alquiler, el impuesto actividades económicas, los sueldos de camareros, seguros, publicidad, etc.
- Desde el punto de vista del cliente:
En estos meses hemos podido comprobar cómo ha surgido el pánico a contagiarse entre los mayores de 35 años.
Dentro de este caos sanitario, y las recomendaciones de la prensa, la población está evitando acudir a lugares cerrados, poco ventilados y de reducidas dimensiones. Es decir, están evitando ir al bar de toda la vida que tiene 40 metros cuadrados. Prefieren acudir a establecimientos muy grandes y/o con terraza.
Si nos fijamos en los establecimientos de más de 500 metros cuadrados tipo Carrefour o Mercadona éstos están repletos de personas. A diferencia de los bares de toda la vida, en esos locales no impera el miedo.
Las personas se sienten allí más seguras al tratarse de lugares más espaciosos, ventilados y con techos altos.
Analizados estos puntos de vista… ¿Qué viabilidad tiene el Mercado Gastronómico de San Curro en la localidad alicantina de San Juan?
En respuesta al punto de vista del hostelero la respuesta es clara: La reducción de costes.
Los integrantes del Mercado Gastronómico de San Juan se van a constituir en Asociación profesional para poder compartir entre los 15 miembros todos los costes de alquiler, camareros, seguros, mobiliario, vajilla, copas, etc.
En el caso de los camareros su función es la recoger, limpiar y reponer entre los puestos. No han de servir, ya que es el público el que acude a los kioscos a por la comida de su elección.
La Asociación Gastronómica solo contribuye en gastos pero no en ingresos ya que cada puesto factura de forma independiente. Lógicamente el que mejor lo haga, más facturará.
El Mercado Gastronómico de San Curro pretende ser el Arca de Noé que les agrupe y les ayude a sobrevivir en esta terrible tempestad. Sus integrantes son conocedores de que la unión hace la fuerza. Son más fuertes juntos que separados.
En relación al punto de vista del Cliente, hay dos aspectos destacables:
– Su seguridad sanitaria. El Mercado Gastronómico de San Curro se la ofrece de igual modo que el Mercadona o el Carrefour. Se trata de un local de 550 metros cuadrados con techos de 10 metros de altura. El tejado está mecanizado en parte y se abre para una mejor ventilación como si se tratase de una terraza.
– Su diversidad gastronómica. Los 15 puestos o kioscos ofrecen a sus visitantes un abanico de opciones culinarias diferentes.
Cada hostelero ofrece platos distintos para así no competir con sus compañeros.
¿A quién no le ha pasado alguna vez que al quedar con los amigos han surgido discusiones de donde ir a comer o cenar?.
Ciertamente hay comida para todos los gustos y ponerse de acuerdo no es tarea fácil. ¿A quién no le apetece tras salir del trabajo ir a comer sushi, hamburguesas, mejillones o ensaladas… sabiendo que al resto de amigos prefiere saborear una comida totalmente diferente en un local que sabes que su carta no te lo ofrece?
El grupo de amigos siempre acertará acudiendo al Mercado Gastronómico de San Curro. Estamos completamente seguros de que dada su amplia oferta gastronómica no surgirán discusiones a la hora de decidirse por un tipo de comida. Cada cual podrá acudir al quiosco de su preferencia, y como el mobiliario es compartido, poder disfrutar de la comida con sus amigos en la mesa que elijan.
¿En qué fase de desarrollo se encuentra el Mercado Gastronómico de San Curro?
Se encuentra en fase de agrupación de los miembros de la Asociación. Aún quedan puestos por asignar pues el proyecto es muy reciente. Es importante ponerles a todos los integrantes de acuerdo. Existen unas reglas de juego o de convivencia, previamente redactadas por una consultora legal, que se deben de cumplir. Su falta de cumplimiento del lugar a la expulsión. Es importante que en el Mercado Gastronómico de San Curro reine la armonía y la felicidad. Son currantes que vienen a luchar juntos, no entre ellos. Han de apoyarse y comprobar que la colaboración es la solución para competir hoy día en la Hostelería. Los Clientes que acuden al kiosco culinario de un compañero también pueden acudir al nuestro y viceversa.
A esto se le llama hacer sinergias compartiendo la cartera de clientes para sobrevivir.
Para ser socio de este Mercado se requiere capacidad económica. Dentro de los estatutos se les va a exigir una cuota de mantenimiento de los gastos comunes y por tanto acreditar solvencia o contar con avalista.
Más información en: info@catadelvino.com y en el WhatsApp +34 696772066